Tu bebé ha recorrido un largo camino en sus primeros 3 meses. Ahora es un ser muy social al que le encanta estar contigo y divertirse juntos. Está comenzando a tener algo de control sobre su cuerpo, incluso a darse cuenta de que en realidad es su cuerpo. Pasará buen tiempo mirando cuidadosamente sus manos y tocando y mirando sus pies, observando lo que se siente desde afuera y desde adentro.
Qué actividades podemos hacer con el bebé en casa en esta etapa?
Ya que pasar tiempo jugando boca abajo es importante para fortalecer sus hombros, brazos, cuello y columna, podemos poner un espejo frente al bebé (con los cuidados necesarios para que el espejo no se caiga sobre el bebé) mientras está acostado boca abajo. Seguramente levantará la cabeza para observar su reflejo con mucho interés (el bebé en este momento no sabe que está mirando su propio reflejo).
Leer cuentos a tu bebé también es una buena opción. Le encantará mirar las formas y colores en los libros, mientras escucha tu voz que puede cambiar de entonación para hacer el cuento aún más divertido.
Para los bebés que aún no saben girarse, podemos acostarlos sobre una alfombra boca arriba y poner juguetes o objetos que le llamen la atención de los 2 lados. Los objetos le estimularán girarse para observarlos y alcanzarlos. Si no intenta girarse solo, podemos empezar ayudandole a girarse, dandole un pequeño impulso en la espalda, para que sienta cómo debería ser el movimiento.
Ofrecer distintas texturas para que explore con las manos, objetos que emiten sonidos, cantar y charlar con tu bebé parecen tareas muy sencillas pero estimulan muchísimo su desarrollo! Paula Roitman
Pedagoga Especializada en el Aprendizaje del Sueño Infantil

Comments